Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Juan de Mariana y los Escolásticos españoles: pioneros del pensamiento económico

  Durante el famoso llamado Siglo de Oro español, surgió una escuela de pensamiento que sentó las bases del análisis económico moderno y la defensa de las libertades individuales: los escolásticos españoles, entre ellos, destaca la figura de Juan de Mariana (1536-1624), quien fue un teólogo y economista cuya obra cuestionó las prácticas de los gobernantes y defendió principios esenciales como la propiedad privada, el mercado libre y la legitimidad del poder. Sus contribuciones, aunque han sido menospreciadas y enmarcadas en un contexto religioso, trascienden en su importancia para la teoría económica y la filosofía política contemporánea. Juan de Mariana, quien también es reconocido porque fue miembro de la orden jesuita, desarrolló su pensamiento en un periodo de intensos cambios sociales y económicos en Europa. Por ejemplo, en su obra “De Rege et Regis Institutione”, defendió el derecho de los ciudadanos a resistir la tiranía, una postura radical para su tiempo, y quizás hasta c...

Rompiendo paradigmas sobre el capitalismo y liberalismo

Imagen
  Actualmente, de forma constante vivimos episodios económicos y sociales que afectan al ser humano, los términos “capitalismo y liberalismo” son objetos de malentendidos y controversias, donde por lo general, las personas con ideologías de izquierda aprovechan para desinformar malintencionadamente a la población. Mientras algunos asocian estos términos con el abuso del poder económico o con la desigualdad, otros los idealizan como sistemas perfectos que garantizan prosperidad sin límites. Sin embargo, tanto el capitalismo como el liberalismo clásico tienen raíces filosóficas y económicas que los definen más allá de las caricaturas mediáticas y los prejuicios ideológicos. Por tanto, es necesario que exploremos las premisas esenciales que hacen del capitalismo un sistema de producción y del liberalismo una filosofía política orientada a maximizar el bienestar humano, destacando cómo ambos han sido desfigurados por conceptos equivocados y políticas que no representan sus verdaderos i...