Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

DE UN ESTADO BENEFACTOR A UN ESTADO DE DERECHO EN GUATEMALA: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

  DE UN ESTADO BENEFACTOR A UN ESTADO DE DERECHO EN GUATEMALA: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS MIGUEL ANGEL CORDERO MONZÓN      La nación guatemalteca ha enfrentado a lo largo de su historia diversos retos en su búsqueda constante por consolidar un sistema jurídico y político basado en el Estado de Derecho, en cambio, ha recibido los efímeros “beneficios” de un Estado benefactor (da náusea solo pensar en esto). Este principio fundamental (el Estado de Derecho), que busca establecer un equilibrio entre el poder estatal y los derechos ciudadanos, se posiciona como base para el desarrollo democrático y la garantía de la justicia. En el contexto guatemalteco, la noción de Estado de Derecho ha sido objeto de desafíos persistentes, marcados por la corrupción sistémica, la debilidad institucional y la inseguridad jurídica. La comprensión detallada de la situación actual del Estado de Derecho en Guatemala permitirá explorar vías de mejora que contribuyan a fortalecer los cimi...

ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO EN GUATEMALA

  ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO EN GUATEMALA MIGUEL ANGEL CORDERO MONZÓN         El mercado y la economía de mercado son conceptos fundamentales en la teoría económica, y su estudio ha sido ampliamente abordado por destacados pensadores a lo largo de la historia. El mercado, entendido como el lugar donde se encuentran los compradores y vendedores para el intercambio de bienes y servicios, desempeña un papel central en la teoría económica, y evoluciona libremente en occidente como todo el liberalismo según Rougier. Para Mises, el mercado no es solo un espacio físico, sino un proceso dinámico que implica la interacción de individuos y la asignación eficiente de recursos a través del sistema de precios.         Es prioritario destacar la importancia de la propiedad privada y la libertad individual como pilares fundamentales de la economía de mercado. El reconocimiento y respeto de los derechos de propiedad proporciona los incentivos necesarios p...

INTEGRIDAD, UN CONSEJO BÍBLICO PARA LOS LÍDERES POLÍTICOS

  MIGUEL ANGEL CORDERO MONZÓN Vivimos en una época de transición donde nuestra sociedad sufre cambios constantes en todos los sentidos, economía, política, ciencia, educación, tecnología, e incluso, principios y valores... Y no, no me refiero únicamente al cambio de gobierno en turno.   La sociedad guatemalteca actual se caracteriza (si me permiten generalizar en esta ocasión), por ser utilitarista, pragmática, individualista, cosmética, mercante, entre otras definiciones que no son tan agradables de aceptar. Lamentablemente, todo lo anterior ha trascendido barreras y fronteras ideológicas, de tal manera que, en nuestro país, hasta la Iglesia y la juventud completa ha sucumbido. Todo lo anterior mencionado ha provocado que el estilo de vida de la mayoría de los jóvenes, adultos y quizás hasta adultos mayores, tanto fuera dentro de la Iglesia, como fuera de ella sea: informal, irresponsable, inconsistente, desnutrido espiritualmente (valores, principios de vida), enanismo...